3/2/09

NOTICIAS DE LOS PUMAS

Santiago Phelan, entrenador de Los Pumas, adelantó las bases del nuevo plan de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby

Oficialmente habrá jugadores profesionales
Fundamentalmente este plan está enfocado a mejorar desde el aspecto físico ya que eso se basa en el tiempo de dedicación que uno le puede dar. Muchas veces por obligaciones personales no se le puede dedicar tiempo, por eso la UAR le brinda a este grupo de jugadores la posibilidad de entrenarse todos los días de la mejor manera con planes elaborados por la gente de Pensacola, con una nutricionista, con suplementación… brindándole todos los beneficios para que físicamente se puedan desarrollar de la mejor manera y estar más cerca de la preparación profesional de un jugador de rugby.

Todavía es difícil hablar de profesionalismo, este recién es el primer paso importante que se está dando con jugadores en Argentina que se puedan dedicar a prepararse. El próximo paso será, seguramente, que estos jugadores puedan tener una mayor competencia ya que lo más importante es tratar de jugar y competir.

¿Los jugadores viaticados son todos mayores de 21 años?
Sí, pero en realidad, el desarrollo de este plan comienza con chicos de 18, 19 y 20 años que no reciben una remuneración económica, sino que se preparan para llegar al Mundial M-20 y finalizar la etapa juvenil. Esos jugadores entrenan 3 o 4 veces por semana y después del Mundial Juvenil, los mejores pasarían a formar parte del nuevo proyecto.

El Plan es para jugadores jóvenes, con proyección, de 21 a 25 o 26 años que puedan dedicarle todas las mañanas el tiempo a entrenarse y a la tarde a estudiar y a sus objetivos personales porque el rugby no es lo único. Tratamos de que todas las mañanas tengan un régimen de preparación, que sigan jugando para sus clubes, que sigan haciendo su vida normal, pero bajo un seguimiento de una buena preparación física, de una buena alimentación, de una buena suplementación y agregarle con el tiempo aspectos técnicos del juego para mejorar técnicamente.

En juveniles es donde más se nota la diferencia física…
Ya no solo en el rugby juvenil, sino que en el rugby mayor también. Los jugadores que están en el torneo de la URBA, cuando juegan internacionalmente se nota que las diferencias son cada vez más grandes. En nuestra época ya había diferencia y cada vez se incrementa más. La preparación física depende del tiempo de dedicación. La UAR les brinda ahora a los jugadores la posibilidad de participar de un plan en donde ellos puedan tener el tiempo para prepararse y estar bien al momento de jugar internacionalmente.

¿Cómo se encara el proceso de renovación en el seleccionado mayor?
Eso va a llevar un tiempo de trabajo. Venimos de un año de recambio y ahora tenemos que pensar en consolidar el equipo, mejorar aspectos técnicos, esperar que aparezcan los nuevos líderes y eso es todo cuestión de tiempo. Vamos por el buen camino, estamos contentos con la gira que hicimos en noviembre por la unión del grupo y por lo que se vio en los partidos más allá de los resultados.

Nosotros buscamos seguir creciendo y ya pensamos en los partidos de junio, tratando de hacer una concentración en marzo si es posible para que los jugadores no estén tanto tiempo separados. Es todo cuestión de paciencia para tratar de formar un nuevo equipo.

¿Cuál es el plan para 2009?
El calendario sigue siendo con las ventanas de junio y noviembre con 3 partidos en cada una de esas etapas. Lo que tratamos de agregarle al no tener más partidos es que los jugadores no pasen seis meses sin verse y hacer concentraciones de 2 o 3 días para que los jugadores puedan estar más tiempo juntos.

Por el lado de Argentina A tienen la Churchill Cup, el Sudamericano y partidos con España organizados y la UAR está buscando más partidos. No solo queremos preparar jugadores, sino también darles roce internacional para que los jugadores puedan seguir desarrollándose.

¿Tenés algun referente como entrenador?
Estamos trabajando mucho con Fabian Galthié que nos está dando una mano y si tengo la posibilidad de viajar a una concentración está la posibilidad de estar con el entrenador de Felipe en Leinster. Tenés que capacitarte diariamente, como los jugadores tienen que evolucionar, nosotros tratamos de relacionarnos y capacitarnos con otros entrenadores.