7/2/09

RECUERDOS: extracto de la pag. oficial LA PLATA R.C.

1995 I Campeonato Nacional de Clubes

Desde la primera oportunidad La Plata fue un gran defensor del Campeonato Nacional de Clubes. En el año 1995, y a pesar de haber sido el Campeón de Buenos Aires, la organización del Campeonato, desmintiendo criterios anteriores pues el año anterior el SIC había jugado su primer partido en la Provincia de Buenos Aires, viajó para cumplir su primer compromiso a Caleta Olivia donde enfrentó al Club San Jorge. Viajamos en avión a Comodoro Rivadavia y de allí en ómnibus hasta la ciudad donde se desempeña el Club local. Fue excelente la recepción de los anfitriones y allí advertimos de qué manera influía la televisión en el desarrollo del rugby pues mucha gente, especialmente los niños, reconocían rápidamente a nuestros jugadores. A su pedido y con sumo gusto se les brindaron clínicas y charlas sobre el juego por parte de Mario Barandiarán, Gonzalo Albarracín y Gabriel “Pichi” Domínguez y por la mañana hicimos un reconocimiento del campo de juego, el que estaba siendo regado por un camión de la Municipalidad. Este trabajo se hacía para ablandarlo, pues se trataba de un terreno totalmente arenoso y no poseía ni una brizna de pasto. Era el 2 de setiembre y nos acompañaron el Topo del Rivero y Patuti Cerviño para transmitir por una radio platense las alternativas del partido. Como en el Club no había teléfono el Intendente de la localidad hizo tender un cable desde su domicilio particular –varias decenas de metros de la cancha- para poder efectuar la transmisión. Pero lo gracioso estuvo dado por la especial circunstancia que, además, los locales conectaron la transmisión a unos grandes parlantes ubicados en los costados de la cancha, por lo cual el movimiento de los jugadores era acompañado simultáneamente y transmitido en vivo y en directo a todos los espectadores por la voz de Patuti y los comentarios de del Rivero. El equipo estuvo integrado por Saulnier, Oriozabala, Porreca, Llanes, Pujol, Meneses, Brolese, Suarez, García Munitis, Manuele, Caro, Gomila, Pellicena, Alejandro Angaut y Guillermo Angaut. Luego ingresaron Calandra por Brolese, Fernandez por Suarez, Rovalletti por Pellicena y Carrara por Caro. Los tantos fueron convertidos por Gomila (4 tries), Carrara (2), García Munitis (2), Saulnier, Brolese, Rovalletti, G. Angaut y Manuele, quien además convirtió 4 goals y un penal. El resultado final fue de 76 a 6.Lamentablemente la organización del torneo había reservado los pasajes de regreso para esa misma tarde, con la finalidad de ahorrar una noche de hotel, privándonos a todos, especialmente a nuestros esforzados anfitriones a gozar de un razonable tercer tiempo con el equipo que se había consagrado como flamante campeón de Buenos Aires. El mismo duró una escasa media hora, tiempo insuficiente para un tercer tiempo pero que de cualquier modo nos permitió advertir la excelencia de la atención preparada por el Club local. Fue, sin duda, una hermosa experiencia.