4/4/09

HABLANDO CLARO

Cómo dar una charla a nuestros jugadores, según el objetivo buscado
Un aspecto fundamental del entrenador como encargado de un grupo o equipo es que, en el momento que tiene que dirigirse a sus entrenados, sea claro en lo que les quiere transmitir. La charla sea en el momento que sea (antes , durante y después del entrenamiento, antes o después del partido, o en el entretiempo), siempre debe estar planificada (llevar apuntes en un papel, tenerla repasada en la cabeza), teniendo muy presente que es lo que quiero trasmitirle a mis jugadores.
El comienzo debe estar orientada a si quiero informar algo, felicitar al grupo o llamar la atención. Para eso debo también manejar lo tono de la voz. No es la misma voz para informar que para arengar al equipo previo a un partido importante o para llamar a la reflexión a los jugadores porque no se esta respetando lo pautado. La charla no debe durar mucho, porque sino se pierde lo que se quiere decir, se diluye. Si nos vamos por las ramas, la idea principal queda difusa y los jugadores prefieren que termine lo antes posible. Cuantas veces nos paso como jugador que nos dieron una charla previa a un partido, la cual fue muy larga y ya nuestra cabeza esta volando por algún lado.
Diferentes tipos de charlas
Charla informativa: Este tipo de charla se utilizan simplemente para comunicar algo al grupo, por ejemplo que se entrenará en el día de la fecha, el horario del partido, donde se jugará el mismo, etc. La información debe ser clara y no prestarse a confusiones. (jugamos a las 15,30 hs en la sede tal, nos juntamos a las 14,30 en el vestuario). No puede quedar ninguna duda a los jugadores respecto a la información brindada.
Charla Correctiva: Es el tipo de charla donde se conversa con los jugadores, porque algún aspecto del juego no esta funcionando o la consigna planteada no se pudo llevar adelante, etc. Hay que buscar la manera de llegar al jugador en la corrección, sin que este sienta que se lo esta retando, el jugador se da cuenta que se equivoco, pero quizás necesitan que esa consigna se repase de nuevo. Por otro lado debemos tener en cuenta que es bueno previo a una charla donde se corregirá algo marcar las fortaleza, por mínimas que sean. Esto ya predispone mejor al jugador, para luego escuchar la otra parte de la charla.
Se debe separar en dos este tipo de charlas, cuando la corrección es por problemas técnicos y cuando la corrección pasa por algún aspecto de actitud de los jugadores hacia el entrenamiento, las pautas o el juego mismo.
En el primer caso debo ser más que claro en la corrección, tratando de justificar esa explicación desde los fundamentos estratégicos, tácticos y técnicos. En el 2do caso desde el inicio mi tono de voz debe cambiar, no puede ser igual si corrijo una cuestión técnica que si trato de motivar a un grupo o los reto por su falta de compromiso. Ellos deben notar la diferencia y esta debe estar enmarcada como cada charla en el respeto hacia el jugador y la persona.
Charla Reforzamiento o felicitación
Quizas sea el motivo de charla mas olvidado, siempre estamos listos para retar, no para felicitar, siendo este un aspecto que le hace muy bien al equipo. El recibir una felicitación, por algún logro obtenido o por algún objetivo cumplido, genera una mejor predisposición del grupo para el trabajo. No es bueno que un equipo siempre tenga que recibir el reto, es bueno lograr un equilibrio.
Puede pasar que nos cueste encontrar los aspectos positivos para resaltar, pero debemos entender que aun en situaciones de derrota o errores, se pueden encontrar aspectos positivos.
Charla Previa al Partido
Las teorías referidas a la importancia de charla previa a un partido son muy encontradas, hay algunos entrenadores que creen que si la charla previa no fue buena, el resultado en el juego se verá perjudicado, como si sus palabras fueran una fuente de inspiración para los jugadores.
Otros creen que mas que charla técnica es importante motivarlos, arengar a la tropa, para que entrena a la cancha y den todo de si. No es mal recurso, pero puede afectar la autoestima de los jugadores. El razonamiento podría ser el siguiente ¨Si tengo la arenga juego mejor¨, por descarte si no estoy indefenso, por otro lado no todos somos iguales. Quizas esa arenga a mi me molesta y no me permite concentrarme.
Algunos sostienen que debe ser una charla de pizarrón, con video, dibujos, etc. No dijo que no sirva, pero debemos tener en cuenta a que categoría le estamos hablando, porque sino lo cargo de información, le doy varias directivas y después pretendo que se acuerde de todo.
Por eso creo que la mejor charla previa al partido es la que no lleva mas de 5 ´, donde entrenadores y jugadores plantean que se realizará en la cancha, se conversa lo necesario y partimos a jugar. Durante la semana debemos aprovechar para conversar en forma grupal e individual todos aquellos temas que queremos se apliquen en el juego.
Como dije antes la charla no debe tener demasiada información, hay mucha ansiedad previa al partido, por la tanto dar directivas simples y permitir que el jugador comience a prepararse para el partido. Si tengo la posibilidad de hacer la charla antes de la entrada en calor o inclusive antes de que los jugadores se cambien, esta será más rendidora.