18/9/09

Mirando hacia 2012



Los Pumas, pese a que aún falta mucho, ya tienen en la mira al Four Nations y por eso Rugby Fun te recuerda perlitas de la Argentina ante las superpotencias del Sur: Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.

Después de golpear muchas puertas, Los Pumas ingresaron a un certamen internacional de primer nivel. La Argentina será parte del Four Nations desde 2012 siempre y cuando logre cumplir con los requisitos pedidos por la SANZAR. Aún falta mucho -con el Mundial 2011 en Nueva Zelanda de por medio- pero en no Rugby Funperdemos el tiempo y ya empezamos a palpitar lo que todos viviremos dentro de tres años. ¿Cómo? Recordando. Siempre es bueno recordar.

Arranquemos por Nueva Zelanda. Es cierto, Los Pumas nunca han derrotado a los All Blacks, pero la historia jamás podrá borrar aquel partido llevado a cabo el 2 de noviembre de 1985 en Ferro. La placa final marcó un 21-21, con totalidad de puntos de Hugo Porta. Argentina venía de derrotar por primera vez a Francia y de jugar un gran test ante Nueva Zelanda, también en Caballito unos días antes. Y no decepcionó en el segundo cruce ante los All Blacks.

Si bien, tal como han dicho algunos de los jugadores presentes en ambos test, no tuvieron un juego tan bueno sí acariciaron el triunfo. En la retina de muchos quedará el momento en que Ernesto Ure se levantaba del scrum e iba directo al try sobre la hora. Pero ¡Zas! La guinda se cayó hacia delante. Una pena. No obstante, esta acción no borra en lo más mínimo lo realizado por todo el plantel durante la serie. Se merecen todos los aplausos: Bernardo Miguens, Juan Lanza, Diego Cuesta Silva, Fabián Turnes, Pedro Lanza, Hugo Porta, Guillermo Holmgren, Ernesto Ure, Tomas Petersen, Jorge Allen, Gustavo Milano, Eliseo Branca, Fernando Morel, Alejandro Cubelli y Diego Cash, más los ingresados Madero y Carossio.

Pasemos a Australia, equipo ante el que, de los tres, la Argentina supo festejar más veces. Los Wallabies significaron la apertura de sonrisas para Los Pumas, dado que justamente ante ellos se dieron el primer triunfo como local ante una potencia y, cuatro años después, también el bautismo victorioso ante uno de los mejores ocho del mundo en condición de visitante. Fueron 24-13, en octubre de 1979 en Buenos Aires, y 18-3, en julio de 1983 en Brisbane.

Y hablemos del triunfo en el exterior, claro, sin menospreciar la estupenda victoria en Ferro ante un equipo que aún no estaba en la cúspide del rugby mundial. Sucede que el partido jugado en Brisbane tiene una historia particular. Los Pumas hicieron un destrozo con el scrum ese día; justamente de esa formación nacieron los dos tries del encuentro. Los forwards sencillamente la ROM-PIE-RON. Empujaron como nunca y sometieron a un equipo de elite. Australia quedó impactado por los movimientos argentinos y poco después se adueñó del Topo Rodríguez y de los secretos del scrum para la obtención del Grand Slam en las Islas Británicas. Clap, clap y clapa para Bernardo Miguens, José Palma, Marcelo Loffreda, Rafael Madero, Campo, Hugo Porta, Alfredo Soares Gache, Ernesto Ure, Buenaventura Mínguez, Tomas Petersen, Gustavo Milano, Eliseo Branca, Enrique Rodríguez, Andrés Courreges y Serafín Dengra.

Y por último, Sudáfrica. Dejemos de lado el recordadísimo triunfo de Sudamérica XV, en 1982 en Bloemfontein, y vayamos al partido en el que Los Pumas acariciaron la gloria, en 2003, en Port Elizabeth. Ese 28 de junio de 2003, por la mañana de la Argentina, el equipo de Marcelo Loffreda estuvo a minutos de anotarse el triunfo.

Después de un comienzo adverso, Los Pumas se ilusionaron con un resultado histórico gracias a los tries de Felipe Contepomi, José María Núñez Piossek y Juan Martín Hernández más dos penales y dos conversiones de Gonzalo Quesada. Pero sobre el epílogo del encuentro Brent Russell se hizo un espacio y llegó al ingoal argentino. La conversión de Louis Koen, sin fallas a los palos ese día, le dio el triunfo a Sudáfrica. La bronca por haber perdido el test sobre el final y un try anulado a Felipe, por una supuesta infracción de Rimas Alvarez, que hubiese significado el triunfo Puma no tapa los elogios para los muchachos presentes en Port Elizabeth: Juan Martín Hernández, José María Núñez Piossek, José Orengo, Felipe Contepomi, Diego Albanese, Gonzalo Quesada, Nicolás Fernández Miranda, Gonzalo Longo, Rolando Martin, Lucas Ostiglia, Rimás Alvarez, Ignacio Fernández Lobbe, Mauricio Reggiardo, Mario Ledesma y Roberto Grau. También ingresaron Santiago González Bonorino, Patricio Albacete, Santiago Phelan, Hernán Senillosa y Federico Méndez.