Los Jaguares ya tienen todo definido para su futuro. A poco de entrar por primera vez en competencia, el entrenador de este seleccionado, Daniel Hourcade, habló de sus expectativas.
¿Cómo tomaste este llamado para ser el entrenador?
Sinceramente, me sorprendí. Nunca esperé una cosa así, es una gran alegría y un orgullo que hayan pensado en mí como entrenador para este proyecto. Es un sueño hecho realidad.
¿Qué expectativas tenés acerca de dirigir en la Vodacom Cup?
Lógicamente, las expectativas son muy grandes. Yo vengo a sumarme a un proyecto que comenzó hace un año, vengo a continuar con un trabajo que se viene haciendo muy bien. Este proceso tiene un objetivo claro, que es preparar a los jugadores para que puedan rendir de manera adecuada ante una probable convocatoria al Seleccionado de Los Pumas, para que estén capacitados de jugar en el mejor nivel.
¿En qué va a consistir la concentración que llevarán a cabo?
Vamos a empezar a repasar los conceptos de juego, a hacer como una especie de pretemporada. Vamos a trabajar en todos los aspectos del juego, tanto en ataque como en defensa, pero esta semana nos enfocaremos más en el juego ofensivo y la semana próxima, en Tucumán, lo haremos en el sistema defensivo. De a poco me voy a ir integrando y conociendo cada vez más el sistema de juego, para que esto que se venía haciendo tenga una continuidad.
¿Cómo será la preparación del equipo antes de partir?
Tendremos una Concentración Nacional en Buenos Aires, y la semana próxima otra en Tucumán, en donde el sábado 13 del corriente vamos a enfrentarnos con el Seleccionado local. Luego, ya nos vamos a juntar para viajar, y el 18 de febrero arribamos a Sudáfrica, y dos días más tarde vamos a realizar un amistoso ante Stellenbosch, ya que la semana siguiente, comienza la Vodacom Cup.
|
¿Qué análisis hacés del plantel con el que vas a viajar a Sudáfrica?
A la mayoría de los jugadores los conozco, a muchos personalmente, y a otros por referencias, porque siempre seguí muy de cerca el rugby argentino. Es un gran equipo, muy bueno tanto en lo individual como colectivamente. Este grupo viene haciendo un muy buen trabajo, y ahora van a tener una competencia importante, que les va a dar continuidad de partidos y en un nivel muy exigente. Este es un paso fundamental, ya que le va a permitir a los jugadores elevar el nivel de juego y continuar creciendo cada vez más.
¿Cómo imaginás que será la Vodacom Cup, un torneo profesional?
Tenemos referencia de los equipos, pero aún nunca se vivió esta experiencia, y es por eso que no se puede hacer un pronóstico. Vamos a sacar conclusiones a medida que pasen los días. Nosotros pretendemos tratar de imponer nuestro juego y adaptarnos a la competencia de un torneo tan importante. Conocemos muy bien el juego sudafricano, pero es diferente jugar dos partidos a hacerlo semanalmente en un torneo. Será muy importante la adaptación del equipo en el campeonato.
¿Cuál es el objetivo del equipo en dicho torneo?
El objetivo absoluto es elevar el nivel individual y colectivo de los jugadores, para que estén a la altura de Los Pumas, por si en alguna oportunidad son convocados para dicho equipo, como sucedió en la pasada ventana internacional. Todavía no hablamos en cuanto a los resultados, pero de a poco vamos a ir marcando los objetivos del equipo. Hay mucho trabajo por hacer.
¿Cómo fue tu experiencia de dirigir al Seleccionado de Portugal?
Yo me fui a Portugal con muchas dudas, no sabía con qué me iba a encontrar. Rápidamente, me di cuenta que el jugador portugués tiene características similares al argentino: son hábiles, tienen mucha actitud y entrega, y un gran corazón. Son jugadores muy capaces, con buenas habilidades, y fue una experiencia fantástica trabajar con ellos, porque ellos aprendieron de mí y yo de ellos. Logré imponer un sistema de juego que ellos ni conocían, y con el pasar del tiempo llegaron los resultados.
Primero obtuvimos la clasificación a la Copa del Mundo de Francia 2007, tras disputar 17 partidos, y luego, con un gran apoyo de la IRB y del gobierno de Portugal logramos entrenar tres meses juntos, casi como un equipo profesional. Esa fue una experiencia fantástica, que nos ayudó a crecer mucho, y creo que en el Mundial hicimos un papel digno. Por otra parte, luego de la Copa del Mundo, incrementó la cantidad de jugadores de rugby en un 70 por ciento en el país. Sinceramente, fue muy fuerte haber vivido eso, y muy enriquecedor.