
Andrés “Perica” Courreges, histórico ex hooker del CASI y de Los Pumas, protagonista de 14 tests match en el Seleccionado Nacional entre los años 1979 y 1988, nos cuenta acerca de la realidad del rugby argentino desde su perspectiva.
1- ¿Que es lo que piensa acerca del profesionalismo del rugby? ¿Se a avanzado?
El profesionalismo en el rugby esta instalado en el hemisferio Sur y en el Norte hace ya más de tres décadas, y me quedo corto en el tiempo, yo juegue en Francia profesionalmente en el año 1976,77 y 78.
Hoy el rugby de elite gira alrededor del dinero, la liga Inglesa , la liga Celta , el Súper 14 y el campeonato de Francia TOP 14 y PRO D2 forman los 30 equipos profesionales de Francia y los equipos de Federal 1 y 2 tienen también jugadores profesionales pero de menor jerarquía y sueldos mas bajos. Italia tiene su liga profesional, el Súper 10, donde hoy en todos estos campeonatos el numero de jugadores extranjeros supera el 40%.
Esto demuestra que la punta de La pirámide del rugby es hoy profesional 100% en su estructura, su organización y fiscalización esta organizada por profesionales en cada una de las áreas y a pesar de esta extraordinaria organización los números no son tan brillantes y la crisis global ha puesto en aprietos a varios clubes de casi todos los países.
La Argentina es diferente a todos los ejemplos que se quieran imitar o comparar. En ninguna parte del mundo existen los CLUBES como en la argentina, hoy somos la única Unión de Rugby del mundo que sigue creciendo y todo se lo debemos a los Clubes, donde centenares de personas año tras año, trabajan en el anonimato, sin salir ni en ESPN; ni en una página del diario local y menos en un diario a nivel nacional, entrenando, trasladando juveniles de una cancha a otra, organizando los entrenamientos, los terceros tiempos, pidiendo algo “MANGUEADO” al exitoso de turno.
Todo lo que gira alrededor del club es inmensamente grande y voluntario para poder hacer un costo de lo que valdría si se tendría que pagar. Es por eso que muchas veces se dice que los jugadores argentinos son súper Profesionales de sus padres, que son en definitiva los que los bancan en todo.
Hoy la UAR intenta con esta nominación o plan de Viaticados o profesionales que anuncio el ultimo 2 de febrero tener el comienzo de un rugby profesional legalizado, pero no tuvo éxito a pesar de que están entrenando no se firmaron los contratos y creo que este proyecto no tiene mucho tiempo de vida.
El rugby argentino no tiene capacidad ni conocimiento para llevar a cabo un desarrollo profesional y de intentarlo llevara a un fracaso y deterioro de mas de una institución, creo que es imposible compartir un rugby profesional de unos pocos con un rugby profesional de muchísimos tanto o mas importantes que esos pocos seleccionados a dedo por dirigentes de turno condicionados por enmiendas o arreglos políticos hoy reinantes en nuestro deporte.
Lo que se avanzo esta mal, vamos por mal camino.
Hoy el rugby de elite gira alrededor del dinero, la liga Inglesa , la liga Celta , el Súper 14 y el campeonato de Francia TOP 14 y PRO D2 forman los 30 equipos profesionales de Francia y los equipos de Federal 1 y 2 tienen también jugadores profesionales pero de menor jerarquía y sueldos mas bajos. Italia tiene su liga profesional, el Súper 10, donde hoy en todos estos campeonatos el numero de jugadores extranjeros supera el 40%.
Esto demuestra que la punta de La pirámide del rugby es hoy profesional 100% en su estructura, su organización y fiscalización esta organizada por profesionales en cada una de las áreas y a pesar de esta extraordinaria organización los números no son tan brillantes y la crisis global ha puesto en aprietos a varios clubes de casi todos los países.
La Argentina es diferente a todos los ejemplos que se quieran imitar o comparar. En ninguna parte del mundo existen los CLUBES como en la argentina, hoy somos la única Unión de Rugby del mundo que sigue creciendo y todo se lo debemos a los Clubes, donde centenares de personas año tras año, trabajan en el anonimato, sin salir ni en ESPN; ni en una página del diario local y menos en un diario a nivel nacional, entrenando, trasladando juveniles de una cancha a otra, organizando los entrenamientos, los terceros tiempos, pidiendo algo “MANGUEADO” al exitoso de turno.
Todo lo que gira alrededor del club es inmensamente grande y voluntario para poder hacer un costo de lo que valdría si se tendría que pagar. Es por eso que muchas veces se dice que los jugadores argentinos son súper Profesionales de sus padres, que son en definitiva los que los bancan en todo.
Hoy la UAR intenta con esta nominación o plan de Viaticados o profesionales que anuncio el ultimo 2 de febrero tener el comienzo de un rugby profesional legalizado, pero no tuvo éxito a pesar de que están entrenando no se firmaron los contratos y creo que este proyecto no tiene mucho tiempo de vida.
El rugby argentino no tiene capacidad ni conocimiento para llevar a cabo un desarrollo profesional y de intentarlo llevara a un fracaso y deterioro de mas de una institución, creo que es imposible compartir un rugby profesional de unos pocos con un rugby profesional de muchísimos tanto o mas importantes que esos pocos seleccionados a dedo por dirigentes de turno condicionados por enmiendas o arreglos políticos hoy reinantes en nuestro deporte.
Lo que se avanzo esta mal, vamos por mal camino.
2-¿Para vos cual seria la vía correcta hacia el profesionalismo?
El la Argentina no puede haber rugby profesional para unos pocos y para muchísimos no, no tenemos ni estructura, ni organización ni capacidad de generar económicamente un presupuesto que nos permita organizar profesionalmente nuestro deporte.
La plata que la IRB le da a la UAR debe ser distribuida entre los clubes, no conozco ningún club de rugby que se fundió o que administre mal sus escasos ingresos pero si conozco el mal gasto del dinero por Parte de los dirigentes de la UAR, de la URBA y de Varias de las uniones del interior del País, y si conozco mal desempeño y episodios confusos de administraciones y negociados de dichas uniones que menciono.
El rugby argentino es amateur y no lo podemos compartir con el rugby profesional ni con falsos viaticados o profesionales encubiertos.
La plata que la IRB le da a la UAR debe ser distribuida entre los clubes, no conozco ningún club de rugby que se fundió o que administre mal sus escasos ingresos pero si conozco el mal gasto del dinero por Parte de los dirigentes de la UAR, de la URBA y de Varias de las uniones del interior del País, y si conozco mal desempeño y episodios confusos de administraciones y negociados de dichas uniones que menciono.
El rugby argentino es amateur y no lo podemos compartir con el rugby profesional ni con falsos viaticados o profesionales encubiertos.
3- ¿Es bueno tener jugadores jugando en el exterior?
Si creo que es bueno y es la única manera de tener un rugby competitivo a nivel internacional, la prueba la dieron Los Pumas en el ultimo mundial, los integrantes del equipo argentino tenían en su haber mas de 10, 8, 6, 5 , 4 otras 3 o 2 temporadas de rugby profesional en Francia, Inglaterra o Italia y esa experiencia y dedicación full time al rugby logro que mejorar individualmente su condiciones física, técnicas, intelectuales y económicas que le permitieron en esos años vivir con exclusividad de la practica del rugby como lo registra su contrato de trabajo que firma cada jugador y que tiene como encabezamiento “Contrato de Trabajo de Jugador de Rugby Profesional”.
El único rugby profesional de la argentina podrá ser el que hoy es la realidad, del otro lado de cualquiera de los Océano, en Europa, en África o en Oceanía.-
El único rugby profesional de la argentina podrá ser el que hoy es la realidad, del otro lado de cualquiera de los Océano, en Europa, en África o en Oceanía.-
4-¿Que piensa acerca de que Phelan convoque a Pichot de nuevo a los Pumas? ¿No es una regresión?
La vuelta de Agustín Pichot es muy meritoria y espectacular, pues con mas de 35 años jugar a un nivel del torneo de Francia luego de haber dejado la practica activa hace casi un año es muy meritoria pero creo que no tendría que ser condicional de volver a Los Pumas, pensando que Phelan esta buscando la formación de un equipo para la próxima Copa del mundo.
Si se le da la oportunidad de alguna fecha en junio de jugar un tiempo o unos minutos como lo hizo ahora en estos dos partidos que disputo en carácter de Despedida, me parece fantástico, pero pensar que Pichot es una realidad nuevamente en los Pumas creo que es un error.
Si se le da la oportunidad de alguna fecha en junio de jugar un tiempo o unos minutos como lo hizo ahora en estos dos partidos que disputo en carácter de Despedida, me parece fantástico, pero pensar que Pichot es una realidad nuevamente en los Pumas creo que es un error.
5-¿Le parece que los Pumas jueguen el Tres Naciones?
Creo que es el único torneo en el cual podrá participar, pertenecemos al hemisferio Sur y en el torneo de las 6 naciones antes que la argentina esta Georgia, Rusia, Portugal, España, Alemania, y cualquier otro equipo que forma parte de la Unión Europea como Rumania, Polonia, Holanda o Bélgica.
Pensar que Argentina pueda jugar de local en Europa es una ESTUPIDEZ, en Europa los argentinos seguimos siendo Sudacas y más cuando formamos grupo,individualmente podemos ser muy buenos embajadores, pero en grupo somos un grupo.
Pensar que Argentina pueda jugar de local en Europa es una ESTUPIDEZ, en Europa los argentinos seguimos siendo Sudacas y más cuando formamos grupo,individualmente podemos ser muy buenos embajadores, pero en grupo somos un grupo.
6- ¿Que más nos puede decir acerca del rugby?
El rugby es de los Clubes, que forma y educa a sus jugadores para la practica de nuestro deporte y para la vida, pero lamentablemente la desunión de los clubes nos llevo a formar las respectivas uniones de cada región y los que forman esas uniones, los dirigentes de turno pierden rápidamente la visión que tenían en sus respectivos clubes y por un saco azul, un escudo,corbata y la designación de algún cargo nacional lo hace perder la memora y a comienzan a hablar en primera persona y se sienten los elegidos del DIOS-RUGBY para delinear los caminos de nuestro deporte, que tiene mas de 100 años sin la participación de estos otarios de turno.